jueves, 13 de junio de 2013

FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA MODERNA

PSICOLOGÍA MODERNA 





El experimentalismo de Wundt implicaba que había aceptado las ideas necesarias para adoptar a la psicología como ciencia, pues se tenía la necesidad de explicaciones internas, la confianza en la observación y la ubicación del ser humano dentro del reino de lo científicamente cognoscible.
Wundt postuló que el objeto de estudio de la psicología debía ser “la experiencia inmediata”, es decir, del momento justo de la experiencia no abordarla hasta después de ocurrida. Para ello el método era la introspección, la cual es la observación controlada de los contenidos de conciencia bajo condiciones experimentales. Wundt decía que el esfuerzo por observarse introducía inevitablemente cambios en el curso de los acontecimientos mentales y cuya consecuencia usual es que el proceso observado desaparecía de la conciencia.
El método experimental permite:
Descomponer los procesos conscientes en sus elementos
Descubrir como están conectados
Determinar las leyes de su conexión.



Edward Titchener, discípulo más importante de Wundt, propuso el estructuralismo en Norteamérica siguiendo los planteamientos de su maestro. 
Sin duda la mejor forma de comenzar es por el inicio ¿a poco no?. Y si vamos a hablar de una corriente psicológica, naturalmente lo primero es responder por su objeto. En el caso del estructuralismo psicológico, cuyo interés radicaba en el entendimiento de la estructura de la mente, el objeto y medio para alcanzar su fin era el estudio de la "consciencia inmediata", entendida por Titchener como la suma total de las  experiencias conscientes de una persona en un momento determinado.  Dentro de las nombradas experiencias conscientes, el autor consideraba diferentes tipos de contenidos mentales: las imágenes y las emociones, que pueden descomponerse en contenidos más elementales o simples de la consciencia, sean las sensaciones. La corriente procuraba analizar la experiencia mental concreta  descomponiéndola, pasando de sus componentes compuestos a elementos más simples. Además pretendían descubrir las leyes que rigen la mezcla de estos elementos y conectar dichas unidades con sus condiciones fisiológicas. No tardaron en identificar una serie de atributos para estos contenidos mentales: 
  • Cualidades que poseen
  • Tipo de intensidad, fuerte o débil. 
  • Duración en el tiempo, largo o corto
  • Claridad, que tanta distinción existía entre elementos. (Este último atributo no es poseído por las emociones.)

Hablemos ahora un poco sobre la metodología que empleaba la corriente estructuralista. Dado que tiene por objeto la experiencia general en su carácter inmediato, requiere de un método especial para poder acceder a ese mundo psíquico. Los estructuralistas lo hicieron a través de la introspección de las vivencias actuales, el llevar a cabo una observación interna de los actos propios o estados de conciencia. Eso sí, habiéndose establecido la psicología como ciencia, la introspección era entrenada y sometida a condiciones controladas experimentalmente de forma rígida. Se trataba de que los sujetos experimentales describieran con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras llevaban a cabo algún tipo de tarea o atendían a un estímulo presentado en el laboratorio. La introspección no se limitaba a la realización de auto-reportes, sino que comprendía también mediciones objetivas como los tiempos de acción. El sistema de Titchener era básicamente igual al de Wilhelm Wundt. Sin embargo, en términos metodológicos, donde ambos usaban la introspección, la de Titchener era un procedimiento más formalizado y ejercitado. Se podría decir que este llevo la técnica al extremo, a su máximo desarrollo. Según Titchener, sólo los observadores excepcionalmente bien entrenados podían realizar científicamente la introspección. Esta metodología estructuralista, causo un gran impacto en la psicología Americana pues este método, constituyo el impulsor definitivo de la aplicación de la metodología experimental en el laboratorio como fuente para la obtención de datos relevantes de investigación.
Quisiera concluir esta entrada mencionando algunas críticas que se le hicieron al estructuralismo, la principal de ellas era con respecto al método empleado, la introspección, afirmando que es poco objetivo. Por otra parte los psicólogos de la Gestalt insistieron en que las totalidades poseen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos y los funcionalistas que aludían a que resulta de mayor importancia atender a la función de la mente más que a su estructura.
Hering polemizó con Thomas Young y con Hermann von Helmholtz.1 La teoría de este último sostenía que el ojo humano percibe todos los colores a partir de tres "colores primarios" (rojo, verde, azul). Hering, en cambio, creía que el sistema visual funciona a partir de un proceso de oposición de colores (teoría que, modificada por Ewin Land entre otros, hoy se considera correcta). Sostenía la existencia de seis colores primarios agrupados en tres pares: rojo-verde, amarillo-azul, blanco-negro.
En 1861 describió la ilusión óptica que lleva su nombre (ilusión de Hering).

Filósofo alemán que trató de establecer una Psicología científica. Su sistema es conocido como Psicología del acto.

Fue precursor de la Fenomenología en Filosofía y de la Escuela de la Gestalt en Psicología.

Franz Brentano nace el 16 de Enero de 1838, en Marienberg-am-Rhein, Alemania, y fallece en Zurich, el 17 de Marzo del año 1917.
Franz Brentano (1838-1917) fue un filósofo, psicólogo y sacerdote católico alemán que defendió la tesis de la intencionalidad de la conciencia y de la experiencia en general.
Brentano concibió la mente no como un mundo mental conectado accidentalmente a la realidad sino el medio a través del cual el organismo capta de manera activa la realidad que nos rodea.
Realizó investigaciones en metafísica empleando el análisis lógico-lingüístico, diferenciándose de los empiristas ingleses y del pensamiento de Kant.

En el campo de la psicología introdujo el concepto de “intencionalidad” que afirma que los fenómenos de la conciencia tienen un contenido, o sea que se refieren a un objeto que ese el foco de la intención. Este concepto influyó en el pensamiento de Husserl. También definió la “existencia intencional”
. En primer lugar, según lo que se acaba de decir, debemos considerar la psicología del austríaco Franz Brentano (1838-1917), quien partiendo en un principio del aristotelismo escolástico, llegó a una posición propia e interesante; a saber: la de una fina psicología de introspección de tipo tradicional e importante por sus análisis, a veces precursores de descubrimientos experimentales.

Según Brentano, la psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos. En clara oposición con Wundt, ha indicado las características de estos fenómenos, de modo que, según él, quedan en absoluto distinguidos de los fenómenos físicos. Dichas características son seis; pero las dos más importantes son las que indicamos en lo que sigue, a saber: la intencionalidad y el ser representaciones o basarse en ellas.

Veamos primero la intencionalidad. Todo fenómeno psíquico se caracteriza por lo que los escolásticos de la Edad Medía han llamado la inexistencia intencional (y también mental) de un objeto, y por lo que nosotros llamaríamos, aunque no con expresiones completamente inequívocas, «la relación con un contenido, la dirección hacia un objeto (por lo que no se ha de entender aquí una realidad) o la objetividad inmanente. Todos ellos contienen algo de objeto en sí, aunque no de igual manera» (2). En cuanto a la segunda característica, los fenómenos psíquicos «son representaciones o reposan sobre representaciones como su fundamento» (3), pues «nada puede ser juzgado, nada ser apetecido o temido, si no es representado» (4).

Fuente de estudio de la psicología es la percepción interna, la visión interna de los fenómenos psíquicos, que no se ha de confundir con la observación interna o introspección que es imposible, pues no podemos dirigir la atención a un fenómeno psíquico al mismo tiempo que lo experimentamos. Las investigaciones fisiológicas y psicofísicas son sólo medios auxiliares de la psicología. Para las indagaciones psicológicas tiene, por lo antes dicho, gran valor la memoria, que nos permite considerar el pasado anímico introspectivamente.

Los fenómenos psíquicos se dividen por Brentano atendiendo a la forma (Weise) de conciencia, o de relación con el objeto, en tres clases; a saber: 1.ª, representaciones; 2.ª, juicios; 3.ª, movimientos de ánimo (amor, interés y odio) en que se comprenden el sentimiento y la voluntad. El juicio, que aparece aquí como un elemento de la vida mental, consiste en reconocer o desechar una representación o un enlace de representaciones. Por consiguiente, no existen más que dos clases de juicios: los afirmativos y los negativos.

En Brentano encontramos muchos y finos análisis precursores de descubrimientos experimentales y de teorías posteriores. Así acontece, por ejemplo, en el dominio de las sensaciones sonoras con su distinción de claridad (cualidad) y altura.


FUNCIONALISMO ESTADOUNIDENSE 
Psicología

El primer libro de James, el monumental Principios de Psicología (1890), le convirtió en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo. El trabajo aplicaba el principio del funcionalismo a la psicología, cambiándola de su lugar tradicional como rama de la filosofía y situándola entre las ciencias basadas en el método experimental.

Durante la siguiente década, James aplicó sus métodos empíricos de investigación a temas religiosos y filosóficos. Exploró cuestiones como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, el libre albedrío y los valores éticos, empleando como fuente directa la experiencia religiosa y moral humana. Sus puntos de vista sobre estos temas fueron presentados en sus conferencias y en los ensayos publicados en libros como La Voluntad de creer y otros ensayos sobre filosofía popular (1897), La inmortalidad humana (1898) y Las variedades de la experiencia religiosa (1902). El último trabajo es un informe psicológico muy claro sobre algunas experiencias místicas y religiosas.


Pragmatismo
Es un sistema filosófico nacido en los Estados Unidos, la voz del pragmatismo. Proviene de la raíz griega que significa "acto, hecho". El pragmatismo destaca los resultados antes que el método. La primera expresión del pragmatismo creo una atmósfera intelectual en la que no se estudia tanto lo que la persona hace, sino como lo hace.



WILLIAM JAMES 

James defendía que éste es el método empleado por los científicos para definir sus términos y para comprobar sus hipótesis, que, si poseen sentido, llevan a predicciones. Las hipótesis pueden considerarse ciertas si las predicciones se cumplen. Por otro lado, casi todas las teorías metafísicas carecen de sentido, porque no conllevan predicciones comprobables. Las teorías con significado, argumentaba James, son instrumentos para resolver los problemas que se plantean con la experiencia.

En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo  que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la estructura de la mente, mientras que el funcionalismo por su función. Como consecuencia del punto de vista evolucionista, según el cual el hombre no presenta diferencias absolutamente insalvables respecto de las otras especies animales, el funcionalismo se preocupó por la investigación de la mente de los animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo, el análisis de la conducta también fue tema destacado. William James, James R. Angell, y John Dewey son los funcionalistas más importantes.     
El funcionalismo fue oposición filosófica al estructuralismo predominante en la psicología de finales de siglo XIX. Edward Titchener, el principal estructuralista, dio a la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental, de la conciencia, para ser estudiada por introspección.
William James es considerado el fundador de la Psicología Funcional. Aunque él mismo no se considerase como un funcionalista, porque nunca aceptó que la ciencia se dividiera en escuelas. John Dewey, George H. Mead, Harvey A. Carr, y especialmente James Rowland Angell fueron los principales proponentes del funcionalismo en la Universidad de Chicago. Otro grupo en la Universidad de Columbia, incluidos particularmente James McKeen Cattell, Edward Thorndike, y Robert S. Woodworth, fue también considerado funcionalista, y sus miembros compartieron alguna de las opiniones de los profesores de Chicago. Egon Brunswik representa una versión más reciente y continental de funcionalismo. Los funcionalistas conservan un énfasis acentuado sobre la experiencia consciente.
Los Conductistas también rechazaron el método de introspección pero criticaron el funcionalismo porque no estaba basado en experimentos controlados y sus teorías tenían escasa potencia predictiva. B.F. Skinner fue un señalado promotor del conductismo. El no creía que considerar que la mente afecta a la conducta fuera de importancia. Esto es debido a su enfoque de considerar la conducta simplemente como un aprendizaje, como una respuesta a estímulos externos. Sin embargo, tales conceptos conductistas tienden a negar la capacidad humana para el azar, lo impredecible, la decisión para la acción. Así, el conductismo niega los conceptos funcionalistas que entienden la conducta humana como un proceso activo manejado por el sujeto. Tal vez, una combinación de ambas perspectivas funcionalista y conductista proporcionan a los científicos más valor empírico, pero, incluso así, sigue siendo filosófica y psicológicamente difícil integrar los dos conceptos, sin promover cuestiones acerca de la conducta humana. Por ejemplo, consideremos la relación entre tres elementos: el entorno humano, el sistema nervioso autónomo (nuestro responsable muscular de la agresión o la huida), y el sistema nervioso somático (nuestro control voluntario del músculo). La perspectiva conductista expone una mezcla de ambos tipos de conducta muscular, mientras que la perspectiva funcionalista se enfoca sobre todo en el sistema nervioso autónomo. Se puede argumentar que todos los orígenes comportamentales empiezan en el sistema nervioso, lo que supone un incentivo, para todos los científicos de la conducta humana, para dominar los conocimientos básicos de fisiología, algo muy bien conocido por el fundador del funcionalismo William James.
Funcionalismo Como su nombre lo indica, es una corriente enfocada a la FUNCIÓN de la mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio. Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para que funcione correctamente, no importando así si es de metal o de plástico.